DETAILED NOTES ON SILENCIAR CRITICO INTERIOR

Detailed Notes on silenciar critico interior

Detailed Notes on silenciar critico interior

Blog Article

Excerpts and back links could be utilized, delivered that whole and very clear credit is presented to Sobre La Vida with proper and specific direction to the original content material.

Pero tener uno o más críticos internos no es una señal de que estés roto o de que algo anda mal contigo … en realidad es una señal de que eres bueno para adaptarte y sobrevivir.

2. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.

Con la a la autocompasión podemos calmar esa voz crítica para así dar luz y crear espacio para escuchar otra voz: tu voz interior compasiva. Este aspecto de ti mismo te ama y te acepta incondicionalmente. Esa voz que te acompaña y apoya.

"Me gustaría que alguien inventara una grabadora que pudiéramos adherir a nuestro cerebro para registrar todo lo que nos decimos a nosotras mismas. Nos daríamos cuenta de lo importante que es poner un alto a esta conversación negativa".

Si tu crítico interno es muy activo puede perjudicar profundamente tu bienestar emocional y tu autoestima.

Para protegernos de estos sentimientos, podemos empezar a evitar los desencadenantes. Esto puede consistir en rendirnos ante una tarea difícil, no solicitar un nuevo trabajo o aislarnos.

Cultivar un estado mental resiliente y afirmativo es essential para aumentar la resolución y el autocontrol. Esta fortaleza no es un rasgo innato sino una habilidad que se perfecciona mediante click here la práctica y la reflexión constantes.

Reconocer los orígenes de tu crítico interior puede ayudarte a separar estas creencias heredadas de tu verdadero yo.

Recuerda que esta transformación es un proceso continuo, pero con dedicación y conciencia de ti mismo, puedes remodelar tu narrativa interior y desbloquear todo tu potencial.

Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.

Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".

Decir cosas como: «Eres un gran perdedor y nunca lograrás nada en tu vida, “No vales nada”,”Nadie te quiere” “No le gustas a nadie. No tienes amigos «,

Este tipo de pensamientos provienen de experiencias pasadas en las que el resultado no te ha sido favorable y te están anticipando una posible consecuencia desagradable. Los psicólogos han llamado a esta voz el “crítico interior” (

Report this page